APS Logo

Síntesis y caracterización de nanopartículas de Ag por método electroquímico

POSTER

Abstract

Las nanopartículas de plata (AgNP) se sintetizaron por método electroquímico, utilizando un cátodo de plata metálica y un ánodo en agua desionizada. La polaridad se invirtió cada 60 segundos generando una variación de voltaje para obtener tres concentraciones diferentes: 16 ppm, 24 ppm y 34 ppm. Las nanopartículas sintetizadas se caracterizaron estructural, óptica y morfológicamente por XRD, UV-Vis y Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), respectivamente. Los patrones XRD mostraron los picos en 38.11? y 64.42? de Ag. El pico de resonancia del plasmón superficial en los espectros de absorción de la solución coloidal de plata mostró una absorción de 422 nm a 429 nm. La medición TEM proporcionó un tamaño de partícula promedio para las concentraciones de 16 ppm, 24 ppm y 34 ppm de 4,23 nm, 3,95 nm y 3,27 nm, respectivamente. Los AgNP se probaron contra la bacteria común Escherichia coli.

Presenters

  • CONCEPCION MEJIA GARCIA

    Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Departamento de Análisis Instrumental Escuela Superior de Ingeniería Química Industrias Extractivas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Laboratorio Nacional de Servicios Experimentales, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Authors

  • Gerzain Jaimez Layna

    IPN

  • CONCEPCION MEJIA GARCIA

    Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Departamento de Análisis Instrumental Escuela Superior de Ingeniería Química Industrias Extractivas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Laboratorio Nacional de Servicios Experimentales, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

  • Elvia Díaz Valdés

    Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional

  • CONCEPCION MEJIA GARCIA

    Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Departamento de Análisis Instrumental Escuela Superior de Ingeniería Química Industrias Extractivas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Laboratorio Nacional de Servicios Experimentales, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

  • CONCEPCION MEJIA GARCIA

    Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Departamento de Análisis Instrumental Escuela Superior de Ingeniería Química Industrias Extractivas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Laboratorio Nacional de Servicios Experimentales, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

  • CONCEPCION MEJIA GARCIA

    Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Departamento de Análisis Instrumental Escuela Superior de Ingeniería Química Industrias Extractivas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Laboratorio Nacional de Servicios Experimentales, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

  • CONCEPCION MEJIA GARCIA

    Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Departamento de Análisis Instrumental Escuela Superior de Ingeniería Química Industrias Extractivas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Laboratorio Nacional de Servicios Experimentales, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados